Economia Mix

iPhone podría costar hasta $2,300 por guerra comercial global impulsada por Trump

todayabril 8, 2025 6

Background
share close

El precio del iPhone podría dispararse debido a los aranceles impuestos en la guerra comercial entre EE. UU. y China. Un analista estima un aumento del 43%.

En un escenario que podría transformar el mercado de la tecnología de consumo, un nuevo informe advierte que los iPhone podrían alcanzar precios de hasta $2,300 dólares, como consecuencia directa de la guerra comercial global impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump.

El conflicto, caracterizado por el aumento recíproco de aranceles entre Estados Unidos y países clave como China, está empezando a pasar factura a empresas tecnológicas, y Apple, que fabrica la mayoría de sus dispositivos en territorio chino, es una de las más afectadas.

Un golpe directo al bolsillo del consumidor

Según Rosenblatt Securities, firma de análisis económico, el modelo más avanzado de la próxima generación de iPhone —el iPhone 16 Pro Max de 1 TB— podría aumentar su precio en un 43%, pasando de $1,599 a $2,300 dólares, si los aranceles propuestos por Trump se implementan sin acuerdos.

Por otro lado, incluso el modelo base del iPhone, que actualmente se comercializa en EE. UU. por $799 dólares, podría llegar a costar $1,142, lo que supondría un fuerte impacto para los consumidores que ya consideran el dispositivo como una compra de alto valor.

Apple en caída libre en Wall Street

Esta proyección ha generado inquietud entre los inversionistas. Las acciones de Apple, que hasta hace poco cotizaban a $223 dólares, han caído un 15% en cuestión de días, ubicándose en torno a los $190 dólares. Sólo el miércoles 2 de abril, la acción perdió $33 dólares, marcando la peor semana para la compañía desde mayo de 2024.

“La caída se debe al miedo en los mercados. Si Apple traslada ese aumento de costos a los usuarios, las ventas podrían verse seriamente afectadas”, comentó un analista financiero en un video publicado por el canal MarcianoTech.

Trump redobla presión sobre socios comerciales

El expresidente Donald Trump ha reforzado su postura contra lo que él califica como acuerdos comerciales “injustos” para Estados Unidos. Durante sus declaraciones más recientes, dejó claro que su objetivo es reducir o eliminar los aranceles que otros países imponen a EE. UU., mientras aplica aranceles equivalentes a las importaciones que ingresan desde esos mismos países.

“Si ustedes nos cobran, nosotros también les vamos a cobrar”, afirmó Trump. China, por su parte, ha respondido con medidas similares, aumentando sus propios aranceles a productos estadounidenses.

Este “tira y afloja” ha creado un ambiente de incertidumbre para compañías como Apple, que dependen de cadenas de suministro y ensamblaje altamente integradas en China.

Otros gigantes tecnológicos también sufren

Aunque Apple es la más golpeada, otras grandes tecnológicas como Microsoft, Google (Alphabet) y Meta también han registrado caídas. En el último reporte del Stock Market Heat Map, Apple lideró las pérdidas con un -6%, mientras Microsoft y Google perdieron alrededor del -2% y Meta un -4%.

“Aunque muchas acciones están bajando, para los inversores esto puede representar una oportunidad de compra”, añade MarcianoTech en su análisis. “Los fundamentales de empresas como Apple siguen sólidos, pero el miedo está dominando el mercado”.

¿Realmente llegará el iPhone a costar $2,300?

Pese a las predicciones alarmantes, algunos expertos llaman a la calma. “Estas son estimaciones iniciales. Si bien un aumento de 43% es técnicamente posible, es poco probable que Apple lo traslade completamente al consumidor”, opinan analistas de mercados.

El propio autor del análisis viral en redes sociales lo expresó con claridad: “No creo que Apple permita que su dispositivo estrella se vuelva inaccesible. Creo que se va a llegar a una solución diplomática antes de que esto pase”.

Sin embargo, el temor de un aumento de precios masivo ya está generando debates en redes sociales y foros especializados, donde los usuarios cuestionan si seguirán fieles a Apple si el precio del iPhone supera los $2,000 dólares.

Vietnam busca acuerdos, China endurece su postura

Mientras algunos países como Vietnam buscan establecer acuerdos bilaterales con EE. UU. para reducir los aranceles, China ha endurecido su postura, aumentando sus propios impuestos a productos estadounidenses. Esto agrava la situación de empresas que, como Apple, fabrican y exportan desde China hacia el mercado norteamericano.

“China se la dejó caer a Donald Trump con nuevos aranceles”, comentó MarcianoTech en su video. “Y por eso es que Apple está cayendo más que cualquier otra empresa”.

Trump, por su parte, ha declarado que está dispuesto a negociar, pero sólo si los países acceden a eliminar los aranceles sobre productos estadounidenses. Un ejemplo de ello es su conversación con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, quien se comprometió a avanzar hacia un acuerdo sin aranceles con EE. UU.

¿Crisis o estrategia de presión?

La subida potencial de precios del iPhone no es sólo una cuestión tecnológica, sino un síntoma de un conflicto comercial mucho más profundo. Si bien las cifras de hasta $2,300 dólares por un iPhone parecen alarmantes, aún queda por ver si estas medidas se implementarán en su totalidad o si servirán como presión para renegociar acuerdos más justos.

Apple enfrenta uno de sus momentos más complejos en años, no por la competencia, ni por la innovación, sino por decisiones políticas que amenazan con modificar las reglas del juego global.

Written by: radiomixlive

Valóralo

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Radio Mix
top podcasts
Sorry, there is nothing for the moment.
quienes somos

Radio Mix Live donde escuchas la musica que mas suena en linea. Escuchanos en radios de El Salvador online creando las mejores mezclas de la internet. Radio Mix sintoniza los sonidos y generos que te gustan en vivo.