Listeners:
Top listeners:
Radio Mix Live El Salvador Radio Online El Salvador
Pulsar Mix El Salvador
Las redes sociales no descansan y TikTok vuelve a ser el epicentro de una controversia viral. Esta vez, la protagonista es una tecnología ficticia llamada “nubbin”, que ha captado la atención de millones con su promesa: un botón cerca de los ojos que, al oprimirse, pone los ojos en blanco y transporta la mente a un estado de descanso absoluto, una especie de trance o escape mental.
Pero, ¿qué hay detrás del “nubbin”? ¿Es real esta tecnología? ¿Estamos frente a un avance revolucionario o ante una magistral jugada de marketing? La respuesta ha sorprendido a muchos: se trata de una elaborada campaña promocional para la nueva temporada de Black Mirror en Netflix.
En decenas de videos virales se observa a supuestos usuarios, incluyendo luchadores de la WWE y otros personajes, presionando un pequeño aparato al lado de sus ojos. Al hacerlo, entran en lo que aparenta ser un trance místico: ojos blancos, respiración pausada y una expresión de desconexión total. Según los clips, el aparato permitiría al usuario “transportarse” a una playa, una película o un lugar de calma, todo dentro de su mente.
Uno de los videos más populares muestra un supuesto “unboxing” del dispositivo, donde incluso se entrega una credencial guardada en un disquete, lo que añade un aura de secreto y exclusividad. La estética, el lenguaje y el ambiente parecen sacados de un episodio de ciencia ficción.
Aunque los videos parecen reales, con producción profesional y testimonios convincentes, la verdad está en los créditos. En uno de los videos en inglés, una usuaria confiesa al final del clip: “Esto es marketing de Black Mirror”. El nombre “Nobbin” —como se identifica el aparato en los clips— no es una nueva startup tecnológica, sino un recurso de ficción.
Netflix ha confirmado indirectamente que se trata de una campaña promocional para la séptima temporada de Black Mirror, conocida por sus distopías tecnológicas inquietantes. En esta temporada, uno de los episodios presenta justamente un dispositivo similar, que permite a los personajes “entrar” en otros mundos o experiencias simuladas.
La estrategia de promoción fue tan efectiva que se volvió viral sin necesidad de anuncios tradicionales. Esto generó una avalancha de reacciones: desde teorías conspirativas sobre control mental hasta comparaciones con la “marca de la bestia” del Apocalipsis bíblico. Algunos incluso sugirieron que el “nubbin” era parte de un experimento global de digitalización de la conciencia.
Marcianotech, conocido creador de contenido tech, desmanteló la trama en uno de sus análisis. “Otro capítulo más de TikTok trucho”, declaró con ironía, señalando cómo algunos influencers aprovecharon la tendencia para ganar visualizaciones con afirmaciones falsas y sensacionalistas.
Uno de los grandes logros de esta campaña es cómo difumina los límites entre realidad y ficción. Si bien el “nubbin” no existe, plantea preguntas reales: ¿qué pasará cuando podamos descansar la mente con solo apretar un botón? ¿Qué límites morales y sociales existirán si la tecnología nos permite “escapar” de la realidad a voluntad?
Black Mirror ha jugado con esta clase de dilemas desde sus inicios. En esta temporada, se exploran temas como chips implantados en el cerebro que requieren suscripciones para funcionar, tecnología que controla el sueño, y dispositivos como el “nubbin” que permiten acceder a experiencias simuladas. La serie no solo entretiene, sino que incomoda y obliga a reflexionar sobre el rumbo que toma la tecnología.
La jugada de Netflix con Black Mirror ha sido aplaudida incluso por expertos en marketing digital. En vez de lanzar un tráiler convencional, sembraron una narrativa ficticia en plataformas como TikTok, sabiendo que las teorías de conspiración, el misterio y el sensacionalismo son imanes de audiencia.
La clave estuvo en permitir que los usuarios participaran del engaño, creando sus propios videos, unboxings falsos y reacciones exageradas. Así, la campaña se viralizó orgánicamente. Una estrategia que demuestra cómo la narrativa puede ser tan poderosa como el contenido que promociona.
Este episodio es un recordatorio contundente: no todo lo que brilla en redes sociales es oro. Muchas veces, detrás de los virales hay intereses, guiones e intenciones ocultas. La campaña del “nubbin” demuestra que la desinformación no siempre nace de la malicia, sino también del entretenimiento —y, a veces, del marketing más creativo.
Así que, la próxima vez que veas un dispositivo extraño en TikTok que promete transportarte a una playa mental… recuerda mirar los créditos. Podría ser otro capítulo más de Black Mirror. O, quién sabe, el inicio de algo real.
Escrito por radiomixlive
Radio Mix Live donde escuchas la musica que mas suena en linea. Escuchanos en radios de El Salvador online creando las mejores mezclas de la internet. Radio Mix sintoniza los sonidos y generos que te gustan en vivo.
©2024 Radio Mix - Todos los derechos reservados
Comentarios de las entradas (0)